Extensión y Vinculación con el Medio
La Coordinación de Extensión y Vinculación con el Medio busca trabajar y sistematizar experiencias con la comunidad intra y extra universitaria para resolver necesidades del país y sus comunidades.
Coordinador: Klgo. Álvaro Besoain Saldaña (abesoain@uchile.cl)
Novedades
Fondos adjudicados 2020-2024
Álvaro Besoain Saldaña (director) et al. (2020). Co-construcción de manual de formación de líderes comunitarios en salud desde la perspectiva de derechos. Financiamiento: Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile.
Verónica Aliaga Castillo (directora) et al. (2021). Curso internacional “Perspectivas teórico-metodológicas de la investigación cualitativa en salud”. Financiamiento: Proyecto de Internacionalización UCH-1866 VID-MINEDUC.
Jame Rebolledo Sanhueza (director) et al. (2021). Encuentro Internacional: Rehabilitación Comunitaria en Latinoamérica. Financiamiento: Proyecto de Internacionalización UCH-1866 VID-MINEDUC.
Gonzalo Rivera Lillo (director) et al. (2021). Poco Frecuentes pero Visibles. Financiamiento: Fondo Valentín Letelier, Universidad de Chile.
Álvaro Besoain Saldaña (director) et al. (2021). Creación y difusión de material gráfico en el ámbito de salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad. Financiamiento: Servicio Nacional de la Discapacidad, Gobierno de Chile.
Álvaro Besoain Saldaña (director) et al. (2022). Aprendamos sobre Autonomía, por los derechos de las Personas con discapacidad. Financiamiento: Servicio Nacional de la Discapacidad, Gobierno de Chile.
Carolina Rodríguez Herrera (directora) et al. (2023). Estrategias de apoyo preventivo de trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores y espalda en estudiantes de la carrera de interpretación musical del Departamento de Música. Financiamiento: Fondo de Extensión de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Álvaro Besoain Saldaña (director) et al. (2023). Estrategia de promoción y defensa de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad en escuelas especiales de la región metropolitana. Financiamiento: Fondo Valentín Letelier.
Álvaro Besoain Saldaña (director) et al. (2023). Kinesiología y Rehabilitación en Atención Primaria de Salud. Informe y síntesis. Financiamiento: Colegio de Kinesiólogos de Chile.
Álvaro Besoain Saldaña et al. (2023). Conversando y aprendiendo: autonomía de las personas con discapacidad en residencias. Financiamiento: Servicio Nacional de la Discapacidad, Gobierno de Chile.
Alejandra Marín Palma (directora) et al. (2024). Abordaje Integral del TEA en Prematur@s: Potenciando el Desarrollo Infantil con Estrategias para la Familia y Profesionales de apoyo. Financiamiento: Fondo de Extensión de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Lisseth Barra Cabello (directora) et al. (2024). Potenciando el cuidado integral de la salud y la inclusión social de infantes y jóvenes pertenecientes a un Programa de Integración Escolar de la Comuna de Independencia. Financiamiento: Fondo de Extensión de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Rodrigo Núñez Cortés (director) et al. (2024). Aprendamos sobre el Dolor: Estrategias para el Bienestar de las Personas Mayores. Financiamiento: Fondo de Extensión de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Jame Rebolledo Sanhueza (director) et al. (2024). Sobre investigación feminista en estudios críticos en discapacidad. Financiamiento: Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile.
Gonzalo Rivera Lillo (director) et al. (2024). Realización de workshops, seminarios o talleres ID-TD con invitados internacionales y apoyo de colaboración académica para participación de estudiantes de postgrado en investigación ID-TD. Financiamiento: Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario 2023-2024, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile.
Álvaro Besoain Saldaña (director) et al. (2024). Realización de documentos para la política pública (Policy Paper). Financiamiento: Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario 2023-2024, Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario 2023-2024, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile.
Álvaro Besoain Saldaña (director) et al. (2024). Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad: Encuentros interdisciplinares sobre discapacidad en Chile desde los objetivos de desarrollo sostenible. Financiamiento: Concurso redes, núcleos e iniciativas de colaboración académica de carácter transdisciplinario, Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario 2023-2024, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile.
CANAL DE YOUTUBE
Novedades
CURSOS DESTACADOS
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos.
El propósito del curso es promover que la labor social, laboral o profesional se enmarque en los principios y fundamentos del enfoque de Derechos en discapacidad, consagrados en la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.