Innovación
La Coordinación de Innovación busca aportar al desarrollo de la calidad de vida de las personas a través de la innovación tecnológica, sanitaria y social en diferentes ámbitos de la Kinesiología.
Coordinador: Klgo. Claudio Tapia Malebrán (claudiotapia@uchile.cl).
Proyectos
Desarrollamos proyectos de innovación con alto impacto en la salud y calidad de vida de las personas.
Transformación digital
Somos participes de la transformación digital en salud desde la formación de pregrado de nuestros estudiantes.
Ecosistema
Formamos parte del Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud OPENICS de la Facultad de Medicina.
Proyectos adjudicados 2020-2024
Claudio Tapia Malebrán (director) et al. (2021). Desarrollo de un sistema de reconocimiento de gestos faciales basado en visión computacional para la asistencia de pacientes con discapacidad motora severa. Financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) – Innovación, Gobierno de Chile.
Gonzalo Rivera Lillo (director) et al. (2021). Implementación clínica y mejoramiento de prototipo de prevención de úlceras por presión. Financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) – Innovación, Gobierno de Chile.
Pablo Burgos (director) et al. (2022). Aplicación de inteligencia artificial para una evaluación biomecánica de la marcha a partir de videocámaras convencionales. Financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) – Innovación, Gobierno de Chile.
Claudio Tapia Malebrán (director) et al. (2022). Implementación clínica y optimización de prototipo desarrollado en etapa 1 para el reconocimiento de gestos faciales, basado en visión computacional, para la asistencia de pacientes con discapacidad. Financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) – Innovación, Gobierno de Chile.
Gonzalo Rivera Lillo (director) et al. (2023). Mejora de un sistema integrado de software y hardware para la prevención de lesiones por presión y evaluación clínica. Financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) – Innovación, Gobierno de Chile.
Claudio Tapia Malebrán (director) et al. (2023). Human-machine interface for the assistance and care of elderly people with motor dependence: a transforma. Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) – NAM, Gobierno de Chile.
Rodrigo Torres (director) et al. (2023). Uptime: Urban training in older adults: Use of public parks to improve health. Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) – NAM, Gobierno de Chile.
Pablo Burgos (director) et al. (2023). ExoRecovery: exoesqueleto robótico para la rehabilitación motora post accidente cerebro vascular. Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) – IDeA I+D, Gobierno de Chile.
Claudio Tapia Malebrán (director) et al. (2024). ExpoInnova Salud. Financiamiento: Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) – Innovación, Gobierno de Chile.
Claudio Tapia Malebrán (director) et al. (2024). Implementación de plataforma integrada video-analítica para mejorar la eficiencia en procesos de cuidados de pacientes con discapacidad motora severa crónica hospitalizados en centros de salud y domicilio. Financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) – Innovación, Gobierno de Chile.
Pablo Burgos (director) et al. (2024). Aplicación de inteligencia artificial para una evaluación biomecánica de la marcha a partir de videocámaras sincronizadas. Financiamiento: Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) – Innovación, Gobierno de Chile.
¿Qué hacemos?
Apoyamos el talento innovador desde la formación en pregrado hasta la instalación de la soluciones desarrolladas, buscando siempre el impacto social.
Innovación en pregrado
Incorporamos gradualmente habilidades y conocimientos de innovación en carreras de pregrado
Colaboración de impacto
Desarrollamos y colaboramos para la articulación con OPENICS
Proyectos
Contamos con proyectos de innovación en desarrollo, adjudicados y finalizados en convocatorias nacionales e internacionales.
Colaboración y alianzas
Colaboramos con diversos Departamentos de la Facultad de Medicina y unidades académicas de otras Facultades en proyectos de impacto